CONTENIDO
Casa de Campo no es solo un resort de lujo en La Romana. Durante el Festival Food & Wine Casa de Campo, se transforma en una capital efímera de la alta cocina. Este evento reúne a algunos de los chefs más influyentes del mundo, para celebrar la creatividad gastronómica. Y sí, entre copa y copa de un buen Syrah o Chardonnay, también hay tiempo para playa, golf y puestas de sol legendarias.
La edición de este año promete más que platos bien servidos: se trata de una experiencia inmersiva que mezcla cocina gourmet, vinos selectos y actividades pensadas que no querrás perderte.
¿Qué hace único el Festival Food & Wine Casa de Campo?
Además de su envidiable localización y su cartel de chefs, el Festival Food & Wine se distingue por su enfoque en la sostenibilidad culinaria, las experiencias inmersivas (como talleres de mixología o catas verticales de vino) y una comunidad que gira en torno a la cultura del buen comer.
El festival reúne a una constelación de chefs locales e internacionales que dominan desde la alta cocina mediterránea hasta reinterpretaciones de clásicos dominicanos. Las actividades incluyen:
- Cenas temáticas en restaurantes emblemáticos como La Caña o Minitas Beach Club.
- Clases magistrales con chefs galardonados, donde aprenderás técnicas, maridajes y secretos de cocina que valen más que una estrella Michelin.
- Catas de vinos premium y destilados conducidas por sommeliers certificados.
- Exhibiciones gastronómicas en vivo, con música al estilo caribeño.
Y como toque final, cada evento se celebra en escenarios únicos: desde jardines privados hasta terrazas con vista al mar Caribe, lo que garantiza una atmósfera inigualable.
Chefs estrellas que cocinan con propósito
Este año, el festival eleva el listón al reunir a un elenco de chefs tan brillantes como sus cuchillos afilados. Aquí un recorrido por los protagonistas que están revolucionando la escena culinaria global:
Hubert Keller
Chef franco-estadounidense que combina la sofisticación francesa con un toque desenfadado. Su menú destaca por platos refinados, como sus versiones contemporáneas de la cocina clásica, siempre llenas de técnica impecable.
- Trayectoria destacada: Fundador de Fleur de Lys (San Francisco), Fleur by Hubert Keller y el emblemático Burger Bar en Las Vegas.
- Estilo gastronómico: Fusión de técnica francesa con audacia moderna, propone reinterpretaciones vibrantes y sabores equilibrados.
Scott Conant
Un verdadero alquimista de sabores: convierte ingredientes simples en platos que parecen poéticas interpretaciones de la cocina italiana moderna. Su enfoque calmado y preciso lo hace cautivador tanto en sabor como en presencia.
- Experiencia: Más de 35 años transformando ingredientes cotidianos en experiencias excepcionales.
- Obras: Su pasión por la simplicidad refinada define su cocina.
Michael Mina
Estrella Michelin en mano, Mina navega entre la alta cocina y propuestas arriesgadas. Su experiencia se refleja en menús que atraviesan tradiciones étnicas, con técnica, disciplina y un sentido de narrativa culinaria profundo.
- Contribución a la gastronomía: Fundador de The MINA Group, con más de 30 restaurantes galardonados a nivel nacional.
- Premios y reconocimientos: Estrella Michelin, Gayot Restaurateur of the Year. Su figura se encuentra entre las “50 Personas Más Poderosas de la Alta Cocina Estadounidense” según Robb Report.
- Propuesta actual: Su libro My Egypt (2024) explora sus raíces culinarias, reflejando una mezcla de innovación y memoria cultural.
Chef Tita (Inés Páez)
Embajadora de los sabores dominicanos. Su trabajo conjuga herencia y modernidad, dando protagonismo al producto local con elegancia y respeto cultural. Su rol en televisión y acciones sociales la convierten en una figura inspiradora dentro y fuera de los fogones.
- Creadora de “La Nueva Cocina Dominicana”: Jefa del restaurante MoriSoñando, elegida entre «50 Mujeres Poderosas de la República Dominicana» por Forbes en 2023.
- Legado culinario: Difusora de la cocina dominicana auténtica, lleva sabores locales a audiencias internacionales.
Mucho más que comida: una experiencia sensorial
Lo que diferencia al Festival Food & Wine Casa de Campo. de otros eventos culinarios no es solo su curaduría de sabores, sino la manera en que se integra con la vida del resort. Aquí puedes:
- Despertarte con un desayuno frente al campo de golf Teeth of the Dog.
- Tomarte un vino relajante en Altos de Chavón con música en vivo.
- Cerrar el día con una caminata frente a la playa, con los sabores aún bailando en el paladar.
¿Cuándo y cómo participar?
El Festival Food & Wine Casa de Campo 2025 se celebrará los días 10 y 11 de octubre. Las reservas ya están abiertas a través del sitio oficial del resort, donde además se pueden consultar los paquetes vacacionales que incluyen alojamiento, acceso a los eventos y beneficios VIP.
Un festín bajo el sol dominicano
Más allá de los sabores, el festival es una declaración de intenciones: elevar la gastronomía dominicana a nivel internacional y posicionar a Casa de Campo como un referente de lujo culinario en el Caribe. Si viajar también es comer —y comer bien— este es el tipo de viaje que vale cada centavo y cada caloría.
Visitar Casa de Campo durante el festival no es solo una experiencia gourmet: es también una oportunidad para explorar la riqueza cultural y natural de la República Dominicana. Desde Altos de Chavón hasta las playas en Bayahíbe, este rincón del Caribe tiene tanto que ofrecer como un menú degustación de 10 tiempos.
¿Estás listo para saborear el Caribe en su versión más sofisticada? Reserva ahora tu experiencia en el Festival Food & Wine Casa de Campo y únete al viaje más delicioso del año.








