CONTENIDO
Desde mi experiencia como cronista viajera, abordar un Boeing 737 MAX 8 de Arajet en el Aeropuerto Las Américas (SDQ) rumbo a Newark (EWR) no es solo un vuelo: es el inicio de una narrativa aérea que une dos mundos. El trayecto inaugural, realizado el 16 de junio de 2025, recorrió el corredor atlántico en apenas 3 horas y 43 minutos, marcando un nuevo capítulo para quienes viajan al compás de la diáspora dominicana. Más que una ruta, este vuelo directo de Arajet Santo Domingo-New York, es una puerta abierta entre historias familiares, sueños migrantes y reencuentros esperados.
Este vuelo es posible gracias a la entrada en vigor del Acuerdo de Cielos Abiertos entre RD y EE. UU. en diciembre de 2024, que eliminó restricciones y abrió puertas para el mercado estadounidense. Tras recibir la aprobación del DOT y la FAA, Arajet fijó su objetivo en Nueva York, Miami y Puerto Rico para expandir su red en 2025.
¿Cuándo, dónde y con qué frecuencia?
La ruta de Arajet entre Santo Domingo (SDQ) y Newark Liberty (EWR) fue inaugurada el 16 de junio de 2025 y operará con una frecuencia de cuatro vuelos semanales hasta noviembre, cuando está previsto que se convierta en un servicio diario; sin embargo, habrá una pausa operativa de seis semanas entre septiembre y octubre debido a reformas programadas en el aeropuerto de Newark.
Tarifas y demanda histórica
Con boletos redondos desde USD 262, y ejemplares desde USD 127 de ida, la oferta se alinea con la franja baja del mercado. En las primeras 24 horas, Arajet logró vender 1 ,169 billetes, superando por diez veces la demanda de rutas como Miami o San Juan.
“La apertura de la ruta a Nueva York superó todas nuestras expectativas (…) diez veces más positiva que en nuestras rutas a Miami o San Juan.” —Víctor Pacheco, CEO de Arajet.
Más que un vuelo: una red de conexiones
Arajet busca que SDQ sea un hub conectado, que permita enlazar a EE. UU. con más de 23 destinos en las Américas mediante una sola escala. Desde Newark, los viajeros pueden conectar con vuelos a ciudades caribeñas, centro y sudamericanas.
La aerolínea opera una flota de Boeing 737 MAX 8, una de las más modernas en servicio, ideal por su autonomía y eficiencia para rutas regionales como SDQ‑EWR (2 492 km). Arajet fue fundada como low-cost en 2022 y ya transporta más de 1 millón de pasajeros al año.
¿Por qué esta ruta importa?
La nueva ruta de Arajet entre Santo Domingo y Newark representa un puente directo y accesible para la diáspora dominicana, facilitando el reencuentro con sus familias y el fortalecimiento de identidades culturales compartidas. Al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades para el turismo estadounidense al ofrecer una puerta de entrada económica al Caribe, con paquetes turísticos, experiencias locales y conexiones estratégicas. Desde la perspectiva de negocio, esta expansión consolida la presencia de Arajet en el mercado de EE. UU., refuerza su modelo de hub en Santo Domingo y aumenta la presión sobre aerolíneas tradicionales al introducir tarifas ultra competitivas.
Recomendación para viajeros
- Reserva anticipada: La alta demanda puede dejar pocas plazas si esperas.
- Lee las tarifas low-cost: Cada agregado—equipaje, asiento seleccionado, comida—tiene costo extra.
- Verifica periodos de pausa: Entre los meses de septiembre y octubre habrá una interrupción en la ruta por algunas reformas en Newark.
Arajet logra con este vuelo algo más que una conexión entre aeropuertos: abre un capítulo narrativo entre la isla y la metrópoli global. Desde el magnetismo de Nueva York hasta los recuerdos y reencuentros en Santo Domingo, esta ruta trae consigo la promesa de vuelos accesibles, historias que se tejen en el aire y un nuevo mapa emocional para quienes, sea por amor, nostalgia o turismo, vuelan al corazón de la diáspora dominicana.
Más noticias aquí