CONTENIDO
Imagina aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Miami, el calor te abraza apenas bajás del avión, y en lugar de hacer fila para un Uber, subirte a un taxi… pero no cualquiera. Este no tiene ruedas. No tiene chofer. Flota, despega en vertical y te lleva por el cielo como si fuera una escena de Black Mirror —con final feliz. Y no es ciencia ficción: los taxis aéreos autónomos pronto serán una realidad en Miami.
Así es como Wisk Aero, la empresa respaldada por Boeing, está redibujando el mapa del transporte urbano. Miami no solo será el primer mercado para estos taxis aéreos autónomos en Estados Unidos: será su pista de despegue simbólica.
Vertipuertos: Infraestructura que despega
No se trata solo de volar. El acuerdo con el Departamento de Aviación del Condado de Miami-Dade (MDAD) implica algo más ambicioso: instalar vertipuertos en tres aeropuertos clave (MIA, Tamiami y Opa-locka) y crear rutas que conecten zonas clave de la ciudad, sin atascar las avenidas.
Además, en colaboración con la Universidad de Miami, están desarrollando un plan a largo plazo que incluye seguridad, sostenibilidad, y lo más importante: regulación y aceptación social. Porque sí, el cielo también necesita reglas.
¿Qué es un taxi aéreo autónomo?
Los vehículos de Wisk son drones gigantes con capacidad para cuatro pasajeros. Funcionan de forma 100% eléctrica, despegan y aterrizan verticalmente, y —esto es clave— no requieren piloto humano a bordo. Son operados de forma remota, pero con altísima precisión gracias a tecnologías avanzadas de navegación, sensores y sistemas de inteligencia artificial. Han sido probado en más de 1,750 vuelos reales.
Aunque aún no hay una fecha exacta, Wisk quiere tener operaciones activas antes de 2030. En este lapso planean resolver todo lo relacionado con infraestructura, licencias y educación al público. Miami es solo el comienzo: ya tienen acuerdos en Japón y otras ciudades del mundo.
Estos vehículos no están pensados para reemplazar vuelos comerciales, sino para ofrecer una alternativa ágil en trayectos urbanos y suburbanos, especialmente en ciudades congestionadas como Miami.
Lo que viene
- Infraestructura: se construirán vertipuertos en puntos estratégicos de la ciudad.
- Capacitación: nuevos empleos surgirán para técnicos, operadores remotos y personal de mantenimiento.
- Regulación: se trabajará con entidades locales y federales para garantizar seguridad y accesibilidad.
¿Qué significa esto para ti, viajero?
Significa que pronto podrás evitar el tráfico sin tener que alquilar un helicóptero. Que podrás ver South Beach desde el cielo, con cero emisiones, sin ruidos molestos y con estilo futurista. Y lo mejor: todo sin piloto, pero con toda la seguridad que da una empresa respaldada por Boeing.
Más noticias aquí.