CONTENIDO
¿Planeas visitar Turquía próximamente? Este país entre Europa y Asia no solo enamora con su historia milenaria y su comida inolvidable, también exige que tengas ciertos documentos en regla. Y para que tu experiencia sea inolvidable —sin sobresaltos ni improvisaciones— es clave viajar con todos los requisitos al día. Aquí te comparto una guía clara y actualizada con todos los requisitos para viajar a Turquía y te prepares como se debe.
Turquía es uno de los destinos más seductores del mundo. Desde los globos sobrevolando Capadocia y las aguas termales de Pamukkale, hasta las mezquitas de Estambul y las ruinas legendarias de Éfeso y Pérgamo, este país es un cruce de culturas, historia viva y hospitalidad genuina. Y, claro, su gastronomía es un viaje en sí mismo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber un viaje sin contratiempos.
1. Requisitos para viajar a Turquía visado
Viajar a Turquía sigue siendo una experiencia accesible, pero antes debes tener claridad sobre los requisitos de visado. Necesitarás una visa para ingresar a Turquía, el tipo de visa y el proceso de solicitud va a depender de tu nacionalidad, el propósito de tu viaje y cuantos días piensas durar.

Turquía no es parte del espacio Schengen, por lo que tu visa Schengen no es válida. Necesitarás un visado específico turco para entrar. Tener una visa Schengen vigente puede ayudarte si vas a solicitar la e-Visa, ya que es uno de los requisitos aceptados. Pero no reemplaza la visa turca.
- ¿Cómo saber si necesitas visa para Turquía según tu nacionalidad? Ingresa en el siguiente portal, busca la información oficial referente a tu país: Visa Checker – Sherpa para Turquía
eVisa (Visa electrónica) – Ideal para turismo o negocios
Es la forma más rápida y conveniente para muchos ciudadanos, incluidos los de República Dominicana, Argentina, México, Chile y otros países latinoamericanos.
- Duración típica: hasta 30 días
- Entradas: Puede ser de entrada única o múltiple, según el país
- Costo aproximado: USD $20 a $82.50 según la nacionalidad
- Dónde solicitarla: www.evisa.gov.tr
- Tiempo de aprobación: En minutos, si todos los datos están correctos
- Necesitas tener un pasaporte válido por al menos seis meses desde la fecha de entrada a Turquía.
Visa consular (visado estampado)
Si tu nacionalidad no es elegible para la eVisa o planeas una estancia prolongada (por trabajo, estudios, residencia, etc.), debes acudir a la Embajada o Consulado de Turquía más cercano o tramitar tu solicitud en konsolosluk.gov.tr.
- Costo estimado: USD $60 o más
- Tiempo de aprobación: Puede tardar varios días o semanas
- Documentación adicional: Carta de invitación, seguro médico, prueba de fondos, entre otros
Requisitos para viajar a Turquía: Documentos obligatorios
- Pasaporte válido: Mínimo 6 meses de vigencia desde la fecha de entrada.
- Página en blanco en el pasaporte: Para los sellos de entrada/salida.
- Formulario de entrada (en algunos casos): Este debe ser completado 72 horas antes de tu viaje.
- Seguro de viaje internacional: No es obligatorio por ley, pero altamente recomendable (en algunos casos, obligatorio).
- Comprobante de reserva de alojamiento.
- Durante la pandemia, Turquía implementó el uso del Código HES para rastreo de contactos. Actualmente no es obligatorio, pero puede reactivarse en caso de cambios sanitarios internacionales, así que conviene mantenerse informado a través del portal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía.
¿Qué países no necesitan visa para entrar a Turquía?
Muchos países están exentos de visa para ingresar a Turquía, siempre que sus ciudadanos viajen como turistas y cumplan con los requisitos. A continuación, los países cuyos ciudadanos pueden permanecer hasta 90 días sin necesidad de visa:
Andorra, Argentina, Bolivia, Bulgaria, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Finlandia, Francia, Alemania, Georgia, Grecia, Honduras, Hong Kong, Italia, Islandia, Irán, Israel, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo, Malasia, Mónaco, Marruecos, Nueva Zelanda, Nicaragua, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, Trinidad y Tobago, Túnez, Uruguay, Ciudad del Vaticano, Venezuela y Perú.
También existen países que pueden ingresar sin visa, pero con una estancia máxima más corta:
- 60 días: Debe tener un pasaporte válido no menor de 2 meses: Bosnia y Herzegovina, Croacia y Macedonia.
- 30 días: El pasaporte debe ser válido por al menos 1 mes: Costa Rica, Kazajistán, Kirguistán y Macao.
¿Qué países necesitan visa para entrar a Turquía?
A los viajeros se les permite permanecer por un tiempo de hasta 90 días con visado, se encuentran: Australia, Austria, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Bélgica, Canadá, República Dominicana, Haití, Países Bajos, Hong Kong (pasaporte británico), Irlanda, Jamaica, Malta, Maldivas, Omán, Portugal, Eslovenia, Reino Unido y Estados Unidos.
- 60 días: Los ciudadanos que se les permite durar 60 días son: Albania, Bielorrusia, Ucrania y Rusia pueden quedarse hasta 60 días sin necesidad de una visa convencional.
- 30 días: Países como Armenia, Azerbaiyán, Bahréin, Estonia, Chipre, Hungría, Jordania, Letonia, Lituania, Moldavia, Noruega, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Tayikistán, Turkmenistán, Serbia y Montenegro pueden estar un máximo de 30 días.
2. Conocer sobre las ciudades que vas a visitar
La historia milenaria de Turquía junto a sus paisajes naturales únicos y una vibrante cultura contemporánea lo hace único. Estambul, la antigua Constantinopla, es el punto de partida ideal: una ciudad entre dos continentes donde conviven mezquitas majestuosas como Santa Sofía y la Mezquita Azul, palacios otomanos, bazares tradicionales y el siempre fotogénico estrecho del Bósforo. A solo unas horas, destinos como Pérgamo y Éfeso permiten recorrer los vestigios de antiguas civilizaciones griegas y romanas, con monumentos como la Biblioteca de Celso o el Templo de Adriano.

Pamukkale y Hierápolis destacan por su belleza natural y patrimonio arqueológico. Las terrazas blancas de aguas termales de Pamukkale contrastan con las ruinas de la ciudad helenística de Hierápolis, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad. Más al sur, en la costa del Mediterráneo, las playas de Antalya destacan por su limpieza y aguas cristalinas. Sitios como el Valle de las Mariposas o Alacati son ideales para relajarse, practicar deportes acuáticos o disfrutar de la gastronomía local.
En el corazón de Anatolia, Capadocia ofrece un paisaje surrealista formado por chimeneas de hadas, ciudades subterráneas y templos excavados en la roca. Volar en globo al amanecer sobre este entorno de cuento es una de las experiencias más memorables del viaje. No muy lejos, el Monte Nemrut impresiona con sus estatuas colosales talladas hace más de dos mil años, testimonio de la antigua realeza del Reino de Comagene.
Turquía es un destino que lo tiene todo: historia, naturaleza, cultura y hospitalidad. Desde las ruinas clásicas hasta los baños termales, desde las playas del sur hasta las montañas del este, cada rincón del país ofrece una aventura distinta.
3. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Turquía?

Turquía es tan fascinante que puedes visitarla durante todo el año, pero la mejor época es en primavera entre los meses de abril a junio. Otras épocas son las de otoño, entre los meses de septiembre a octubre, cuando el clima es más templado y agradable. Estas fechas permiten disfrutar de los paisajes y sitios históricos sin la fuerte sensación del calor del verano o del frío en invierno.
Durante los meses de julio y agosto, las temperaturas pueden superar los 40 °C, especialmente en el interior del país. Si viajas en verano, lo ideal es realizar tus excursiones temprano por la mañana, cuando el clima aún es más fresco y soportable.
4. Investigar si viajar a Turquía es seguro
Viajar a Turquía puede ser una experiencia enriquecedora y fascinante, y sí, en general es un destino seguro para los turistas. El turismo es una de las principales fuentes de ingresos del país, por lo que el gobierno turco invierte importantes recursos en garantizar la seguridad de los visitantes. Aun así, como en cualquier viaje internacional, es fundamental mantenerse informado, actuar con sentido común y tomar precauciones básicas.

Las zonas turísticas más populares, como Estambul, Capadocia, Éfeso o la Riviera Turca, suelen estar bien vigiladas y son acogedoras con los viajeros. No obstante, se recomienda no alejarse demasiado de las rutas más transitadas, especialmente en las regiones cercanas a las fronteras con Siria e Irak, consideradas de alto riesgo y que deben evitarse por completo.
Como en muchos destinos turísticos, pueden darse pequeños delitos como hurtos o estafas menores, especialmente en taxis o en zonas muy concurridas. Presta atención a tus pertenencias en mercados, estaciones de transporte o sitios turísticos. Siempre es preferible acordar el precio del taxi antes del viaje o utilizar aplicaciones móviles para evitar cobros excesivos.
Mantente al tanto de las noticias locales y de los avisos de viaje oficiales, especialmente en momentos de tensión política o social. Evita aglomeraciones, manifestaciones y zonas señaladas como peligrosas por fuentes oficiales.
La buena noticia es que los turcos son conocidos por su hospitalidad y calidez. La mayoría de los viajeros describen sus interacciones con la población local como amables y serviciales, y no es raro que te inviten a un té o te ofrezcan ayuda sin esperar nada a cambio.
5. ¿Cuánto dinero puedes llevar a Turquía?
Al llegar a Turquía, es recomendable cambiar una parte de tu dinero a liras turcas en una casa de cambio o banco autorizado. Esto te permitirá cubrir gastos inmediatos como taxis, propinas, compras en mercados o artículos personales que puedas necesitar.

En cuanto al ingreso de efectivo, las autoridades turcas permiten entrar al país con hasta 10,000 euros o su equivalente en otra moneda sin necesidad de declararlo. Si llevas una cantidad superior, estás obligado a declararla ante la aduana al momento de tu llegada para evitar sanciones o la posible confiscación del dinero.
Es importante destacar que, al salir de Turquía, el límite de efectivo sin declarar es de 5,000 dólares o su equivalente.
Para mayor seguridad, se recomienda llevar una combinación de efectivo y tarjetas de crédito o débito, ya que muchos establecimientos aceptan pagos electrónicos. Sin embargo, en mercados tradicionales o para pequeñas compras, el efectivo sigue siendo la opción preferida.
6. Vestimenta para viajar a Turquía
A pesar de que Turquía es un país musulman, el turismo ha hecho que sea más flexible con la vestimenta de los visitantes, en ciudades como Estambul, donde conviven distintos estilos. Como turista extranjero, puedes vestir con libertad, pero recuerda que la forma en la que te presentas influye en la percepción y la hospitalidad que recibirás.

La mayoría de los viajeros usa ropa cómoda como camisetas y pantalones cortos, prendas aceptadas en muchos sitios históricos. Sin embargo, para entrar a las mezquitas es necesario respetar un código de vestimenta más conservador.
En las playas, no hay restricciones: puedes llevar bikini, shorts, camisetas, sandalias o ir descalzo.
Para las mujeres, se recomienda ropa casual como jeans, blusas, chaquetas ligeras y calzado cómodo. Evita los tacones, ya que Estambul tiene muchas calles empinadas.
En el caso de los hombres, los pantalones cortos deben cubrir las rodillas para ingresar a las mezquitas. No se permiten camisetas sin mangas, gorras ni sombreros. Los hombres deben mantener las manos fuera de los bolsillos dentro de los recintos religiosos.
Sigue nuestros Consejos de qué meter en la maleta para ir a Turquía.
7. Viajar con vacunas y seguro de viajes
Actualmente, Turquía no exige ninguna vacuna obligatoria para ingresar al país. Sin embargo, debido al contexto post-pandemia, es posible que se solicite la cartilla de vacunación contra el COVID-19, como ocurre en otros destinos.
De manera preventiva, se recomienda contar con vacunas actualizadas contra la difteria, el tétanos, la poliomielitis, la hepatitis A y B, y en algunos casos, la fiebre tifoidea, especialmente si tu estancia será prolongada o visitarás zonas rurales.
También es altamente recomendable contratar un seguro de viajes que se ajuste a tus necesidades, cubra asistencia médica y posibles imprevistos. Además, lleva un botiquín básico con analgésicos, antihistamínicos, medicación para problemas digestivos y cualquier tratamiento personal que necesites durante tu viaje.
8. Viajar por libre o excursión
La mayoría de los vuelos turísticos a Turquía llegan al Aeropuerto Internacional de Estambul, con conexiones directas desde las principales ciudades del mundo. Estambul, considerada una de las ciudades más fascinantes del planeta, se puede recorrer fácilmente a través de una visita guiada en español, como el free tour por Estambul, ¡que además es gratuito!

Turquía es un país ideal para recorrer por libre, ya sea alquilando un coche o utilizando el transporte público, como autobuses y trenes. Puede llevarte unos 15 días recorrer su ruta clásica, que comienza con Estambul y finaliza en Capadocia.
Sin embargo, viajar con agencia tiene sus ventajas: suelen ofrecer mejores tarifas en hoteles de buena calidad y, además, siempre contarás con un guía en español que te explicará la historia y los detalles de cada lugar que visites.
9. Otros consejos para viajar a Turquía
- Para ingresar a las mezquitas, las mujeres deben vestir de forma adecuada y cubrirse la cabeza con una pañoleta.
- Beber siempre agua embotellada, usar protector solar y consumir verduras cocidas.
- En los restaurantes es costumbre dejar un 10% de propina; es un gesto habitual y bien valorado por el personal.
- Lleva un adaptador de corriente, ya que los enchufes son del tipo europeo.
- Si necesitas un taxi, elige los de color amarillo y acuerda un precio fijo antes de iniciar el trayecto para evitar rutas innecesarias.
- En mercados como el Gran Bazar de Estambul, el regateo es parte de la experiencia. Compara precios en varios puestos antes de comprar.
- Descarga mapas sin conexión.
- Aprende algunas frases en turco básico (los locales lo aprecian).
- Por último, no dejes de probar los kebabs y el café turco. El baklava, el meze, el dolma o los midye dolma, son auténticas delicias de la gastronomía turca que no puedes perderte.
¿Tienes otra recomendación imprescindible para viajar a Turquía? ¡Compártela en los comentarios y ayuda a otros viajeros a prepararse mejor para su aventura!
No olvides comentarnos, dinos que otra recomendación o requisitos crees que es imprescindible para viajar a Turquía. Compartelos con los próximos viajeros a Turquía.








